Quantcast
Channel: doblaje – cuv3. El digital de la FCOM de Villanueva C.U.
Viewing all articles
Browse latest Browse all 22

“El doblaje para mí es esencial”

$
0
0

Cierra los ojos, acomódate en la butaca del cine y sumérgete en un mundo en el que lo importante es el sonido. Suena Pretty Woman y Sonia Ramírez, nuestra protagonista, no reconoce la película. ¡Está en versión original, no es la voz de Mercedes Catalá!, susurra Sonia Ramírez a su compañero. Sonia Ramírez, valenciana de nacimiento, es discapacitada visual y solo tiene un diez por ciento de visión, por lo que para ella el doblaje es algo fundamental. Junto al director de cine granadino Sergio Milán, Sonia Ramírez llevó a cabo el corto “Para Sonia”. También hay que tener en cuenta que si las películas que se ven en España fueran en versión original posiblemente el nivel de idiomas fuera más alto.

El cineasta descubrió el poder que tenía el doblaje cuando empezó “a ver películas sin ver”. Se sumergió en este mundo, algo imprescindible para las personas invidentes. Las personas ciegas lo tienen difícil para aprender idiomas por lo que si se doblan pueden seguir enriqueciéndose del séptimo arte. Milán antes de hacer el corto que homenajea al doblaje y a la audiodescripción estaba súper a favor de la versión original, “cuando hice el ejercicio de solo escuchar las películas y no verlas, descubrí la magia que tiene que sentir la persona invidente ante esa herramienta como son los actores y actrices de doblaje”, afirma el director de cine granadino. Algo sorprendente para él es como forman el dibujo de las caras de los personajes y una serie de cosas que se multiplican exponencialmente cuando la única herramienta que tienes es la voz del actor de doblaje.

“El doblaje para mí es esencial, yo no puedo saber todos los idiomas”, afirma Sonia Ramírez, que está súper a favor del doblaje ya que ella solo tiene una visión de un diez por ciento. Explica que para ella Bruce Willis es Ramón LangaEmma Watson es Michelle Jenner y así con cada uno de los actores de doblaje españoles. Los invidentes no solo deberían aprender inglés, sino muchas más idiomas, “Deberíamos de aprender alemán, coreano, francés…Amelie es una película francesa y si no está doblada y no sé francés no puedo disfrutarla”, se lamenta Ramirez. No solo reivindica el doblaje en el mundo del cine, pone un simple ejemplo como es el de Facebook, donde muchas veces salta vídeos que le salen por no estar doblados. 

España es el país con peor nivel de inglés de la Unión Europea , según un estudio realizado por Cambridge University PressSolo un 22% de la población española, reconoce que su nivel de inglés es “alto” o “muy alto”. Un 44% reconoce que su nivel es “bajo” o “muy bajo”.

El director del instituto de idiomas del centro universitario Villanueva, Gabriel Rodríguez Pazos, atendió a las redactoras de cuv3 para hablar sobre el tema del idioma y el doblaje. “Yo tengo la experiencia de mis hijos, a los cuales les hago ver las películas en versión original y es evidente que han progresado mucho en acento, expresiones…”, afirma Rodríguez Pazos, plenamente defensor de la versión original. El director del instituto de idiomas nos hace la comparación con los demás países civilizados del mundos, en los cuales no se doblan películas y asegura que van muy por delante de nuestro país. Por otro lado tiene buenas palabras sobre el doblaje “pienso que en España, el doblaje es muy profesional”, sentencia Gabriel Rodríguez.

El doblaje es, para muchos, algo necesario. Aunque tengas la opción de verlo en versión original, siempre va a haber alguien que lo necesite. El doblaje son sentimientos, emociones y recuerdos que muchos mantendrán siempre en su memoria.

Con información de Cristina Carrasco

La entrada “El doblaje para mí es esencial” se publicó primero en cuv3. El digital de la FCOM de Villanueva C.U..


Viewing all articles
Browse latest Browse all 22

Trending Articles