Son uno de los trabajos más importantes dentro del séptimo arte, consiguen que podamos ver películas, series, documentales, etc. Se trata de los actores de doblaje, encargados de dar voz a actores extranjeros como Brad Pitt, Johnny Deep, Angelina Jolie entre otros muchos.
Toda la vida en el doblaje
Luis Reina lleva desde la infancia doblando películas ya que su padre trabajaba en un estudio de doblaje en Alcobendas. Llegaba del colegio e iba al estudio donde estaba ahí su padre. “Yo salía del colegio y me metía en las salas donde se grababa y lo fui asimilando”, relata Reina. Su primer doblaje fue en la serie Vestida de tul.
En su carrera profesional ha doblado a Apu de la serie norteamericana de Los Simpons o a Kevin Bacon en la película de El Leñador.
Un doblaje cada vez más rápido y cada vez peor
Reina cuenta que con la llegada de las plataformas streaming como Netflix, HBO o AmazonPrime, los doblajes se piden con más rapidez para sacar el producto y además ha bajado su calidad. “Hoy en día no hay preparación alguna -cuenta Reina- antes podíamos ver las películas en un pase privado, ahora nada”. “El doblaje no es solo interpretación es sincronizar“, reivindica el actor de doblaje.
“Hoy en día no hay preparación alguna”
María Jesús Nieto, miembro de la junta de ADOMA (Sindicato de Artistas de Doblaje de Madrid), explica que con la llegada de estas nuevas plataformas, sí es cierto que el volumen de trabajado ha aumentado “Al subir el número de clientes, aumenta el volumen de trabajo, ya que antes solo estaba Atresmedia, ahora se le suma Nextflix, HBO..”, comenta la actriz de doblaje.
Un mito
Siempre ha existido el mito de que el doblaje español es invento de la dictadura de Francisco Franco, de lo que Luis Reina reniega: “El doblaje español comenzó antes, en la época de la República cuando la actriz Irene Guerrero de Luna que grababa películas españolas desde París”, explica el doblador.
Una mala relación con los actores
En el mundo del séptimo arte ha existido rivalidad entre los artistas de doblaje y los actores. Luis Reina recuerda que los actores ven rivalidad entre ambos oficios a lo que el prefiere quitar hierro al asunto. “Los actores creen que cuando los actores de doblaje doblamos películas de la cultura americana quitamos trabajo a gente de aquí y no es cierto“, explica Reina.
(Con la colaboración de Mónica Aldehuela)
La entrada Los actores de doblaje, la sombra del cine se publicó primero en cuv3. El digital de la FCOM de Villanueva C.U..